Coral Molina

la futurología como ciencia

Futurología: la ciencia de las predicciones

La futurología es considerada una ciencia que busca descifrar los enigmas del futuro. La predicción de los sucesos que están por ocurrir es considerada por la mayoría de las personas como una fantasía, ficción o mitología y se relaciona con creencias religiosas o prácticas adivinatorias. Pero ¿existe un método científico o racional para prever los sucesos del futuro?

qué hace un futurólogo

La motivación más obvia para los humanos para tener la mirada en el futuro es que por nuestra naturaleza nos preocupamos por el porvenir. Así como por la supervivencia propia, la de la descendencia, de nuestros seres queridos y, en un alcance más amplio, la humanidad como especie.

Al tratar de descifrar los secretos del destino se intenta eliminar la incertidumbre de lo desconocido. Esto con la idea de prever las condiciones que nos van a ser favorables para aprovechar las oportunidades o las circunstancias adversas, para llevar a cabo acciones en el presente que ayuden a hacerles frente.

¿Qué es y qué no es la futurología como ciencia?

Por algunos estudiosos la futurología ya es una ciencia, para otros es un “arte” que busca identificar y evaluar los sucesos futuros posibles, probables y deseables con base únicamente en métodos científicos y racionales. La idea es intentar desentrañar las principales tendencias de los próximos años para tratar de influir en ellos.

En este sentido, la clarividencia, la astrología, el tarot, la bola de cristal, los presentimientos y cualquier práctica esotérica no están incluidas en este terreno. Ni las predicciones a corto plazo, por ejemplo, el ramo financiero, ni ningún pronóstico que se base en modelos matemáticos relativamente simples, como el movimiento de los astros o el pronóstico del tiempo.

predicciones esotéricas

En otras palabras, estudiar el futuro no quiere decir necesariamente predecirlo, sino plantear varios escenarios posibles. Y, a lo sumo, hacer pronósticos múltiples que se basan en indicios y que puede que sucedan o no. Esto es especialmente útil para empresas que tengan que mantenerse innovando y al ritmo de las tendencias, o para los gobiernos.

¿Qué herramientas usa la futurología?

Para hacer pronósticos los futurólogos usan muchas herramientas que ayudan a tener un enfoque integral, y toman en cuenta gran cantidad de variables. No solamente numéricas, para aportar una visión más sistemática en línea con la idea de que la sociedad funciona como un sistema en el que no solo cuenta la economía, también consideran la cultura, las creencias, o el acceso que se tenga a las comunicaciones, tecnologías, entre otras muchas variables.

futurología como ciencia

Los futurólogos trabajan procesando información de actualidad de diversas fuentes, como estudios especializados o grupos de investigación. Poniendo especial foco en las consecuencias que cada suceso pueda tener, para lo que básicamente deben analizar o reflexionar sobre lo que determinados hechos o decisiones pueden generar.

Partiendo de esta información, se utilizan diferentes métodos para hacer pronósticos como monitoreo, paneles de expertos, listas de tecnologías críticas para la evolución de una sociedad o construcción de escenarios posibles. Estos son guiones que describen varios futuros alternativos para una misma realidad basadas en hipótesis creíbles y probables.

herramientas de la futurología

Hay otras herramientas con base en ciencias sociales como entrevistas en profundidad, talleres con determinados grupos o la asistencia a laboratorios de innovación.

Actualmente se han sumado nuevas y valiosas herramientas que son utilizadas en la futurología relacionadas con el desarrollo de tecnologías como el big data, los algoritmos y la inteligencia artificial.

El Método Delphi

Este método es otro de los que usan los futurólogos para lograr respuestas a determinadas preguntas. El objetivo es combinar opiniones de expertos sobre la probabilidad y expectativas del desarrollo de cierta tecnología.

método delphi

Lo que se hace es tener a un grupo de expertos que respondan cuestionarios en dos o más oportunidades. Después de cada ronda se hace un resumen de los pronósticos, que son leídos posteriormente por los científicos.

Esto contribuye a que en una ronda posterior puedan modificar sus respuestas si lo consideran necesario. Así las respuestas sobre lo que puede ocurrir en el futuro son más homogéneas, en un sentido más “acertadas” y así se obtienen las conclusiones definitivas del método.

Una herramienta para tiempos difíciles

La necesidad de realizar estudios de futurología se incrementa en tiempos de incertidumbre o cambio. Por ejemplo, durante crisis económicas, revoluciones sociales o cuando se acerca el año nuevo. Para algunos es muy importante para servir de guía en los desarrollos generales que se deben tener en cuenta para el bienestar general.

En nuestros días el número de desafíos que enfrentamos parece mayor que nunca. Tenemos inestabilidad política y económica en muchos países, calentamiento global, agitación social, migración y un contexto de pandemia. Por lo que la futurología se hace más importante que nunca.

para qué sirve la futurología

Desde hace varias décadas, la terminología usada en la futurología se ha transformado y se han utilizado nuevos términos para describirla, como “estudios del futuro” o “prospectiva”. Así, los cambios en su definición le han dado una credibilidad acorde con las metodologías usadas.

Loading